News

Tierra Indígena, nuestro futuro

La Fundación Indígena FSC asistirá a la COP16 de la CNULD para promover los derechos territoriales Indígenas y las soluciones para combatir la desertificación

“Pero la Madre Tierra somos nosotros. Es todo aquello a lo que pertenecemos y que nos pertenece“, afirma Niila Inga, del pueblo Saami y miembro del Comité Permanente de Pueblos Indígenas del Consejo de Administración Forestal (FSC), reflejando la profunda conexión espiritual de los pueblos Indígenas con la Madre Tierra.

Vemos la tierra no como un recurso que hay que explotar, sino como un ser vivo e integral que sustenta toda la vida y garantiza el equilibrio de los ecosistemas. Es la base de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra supervivencia. A través de nuestra conexión con la tierra, los pueblos Indígenas aseguramos el futuro de nuestro planeta y el de todos nosotros.

Sin embargo, las comunidades Indígenas se enfrentan a menudo a amenazas a sus derechos sobre la tierra que dificultan su capacidad para aplicar prácticas sostenibles de manera eficaz. Proteger los derechos de los Indígenas a la tierra y apoyar sus sistemas de conocimiento mediante asociaciones e inversiones es crucial para hacer frente a problemas medioambientales como la desertificación y la sequía.

Por estas razones, la Fundación Indígena FSC (FSC-IF) participará activamente en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en Riad, Arabia Saudita, del 2 al 13 de diciembre de 2024. Esta conferencia crucial unirá a los líderes de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las partes interesadas a nivel mundial para acelerar el progreso en la gestión sostenible de la tierra y combatir la creciente amenaza de la desertificación.

En la COP16, promoveremos los derechos de las tierras Indígenas como solución clave para combatir la desertificación, influir en las políticas climáticas mundiales y comprometer a las partes interesadas para fomentar nuevas colaboraciones y la movilización de recursos.

Nuestro trabajo por el derecho a la tierra

La Fundación Indígena FSC promueve los derechos territoriales y la gobernanza de los pueblos Indígenas a través de diversas iniciativas globales.

En colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América (FILAC), hemos realizado estudios sobre los derechos de los Indígenas a la tierra en toda América Latina y estamos ampliando nuestras investigaciones a África, proporcionando datos fundamentales para la defensa de sus derechos. Estamos apoyando a las comunidades Indígenas en procesos de recurso, donde los derechos a la tierra no se han respetado previamente.

También apoyamos la gobernanza Indígena ayudando a las autoridades y comunidades tradicionales a elaborar Cartas de Derechos, que contribuyen a consolidar la gobernanza Indígena tanto en los territorios reconocidos como en los no reconocidos. Para los territorios que aún no han sido reconocidos, la Carta puede convertirse en un valioso instrumento y herramienta de promoción. Con las normativas territoriales alineadas con su cosmovisión y sus valores, las comunidades Indígenas pueden administrar mejor su tierra y sus recursos naturales y desarrollar negocios alineados con su cosmovisión.

En Panamá y Honduras, estamos ayudando a impulsar políticas que apoyen el empoderamiento económico Indígena, los derechos sobre la tierra y los procesos de consentimiento libre, previo e informado (CLPI). En Kenia, estamos facilitando el diálogo entre los pueblos Ogiek y las instituciones gubernamentales para alinear las políticas con los derechos Indígenas.

En África Central, nos asociamos con la red regional REPALEAC para organizar un taller de cartografía participativa, en el que 50 participantes de ocho países desarrollaron un sistema de seguimiento y recopilación de datos sobre los derechos, la cultura, las tierras y los territorios de los pueblos Indígenas, apoyando el objetivo de REPALEAC de asegurar 4 millones de hectáreas de tierra para 2025.

Participa

Los pueblos Indígenas no son sólo víctimas de la degradación de la tierra, sino que son parte integrante de su solución. Los derechos Indígenas a la tierra, los conocimientos tradicionales y los paisajes culturales ofrecen soluciones poderosas a la desertificación y el cambio climático. Proteger estos derechos y la custodia comunitaria de la tierra es clave para restaurar los ecosistemas, fomentar la resiliencia y garantizar el futuro de toda la vida en la Tierra.

Únete a nosotros en la COP16 y más allá para llevar las soluciones Indígenas al centro de los diálogos mundiales sobre el clima. Juntos podemos crear un futuro en el que las personas y la Madre Tierra prosperen en armonía. Permanezca atento a las novedades y póngase en contacto con nosotros en fsc.if@fsc.org para participar.

News

Somos Mujeres Lencas

Mujeres Indígenas Lencas lideran la revitalización cultural y el empoderamiento económico

Del 04 al 06 de septiembre de 2024, tuvo lugar el Encuentro de Mujeres Indígenas Lencas en la comunidad de Yamaranguila en Intibucá, Honduras. Un evento significativo en el marco de la Iniciativa de Empoderamiento Económico de las Mujeres y Niñas Indígenas (I-WEE), nacido de un deseo colectivo expresado por las organizaciones de mujeres Lencas con las que trabaja la Fundación Indígena FSC (FSC-IF). El Encuentro fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre mujeres Lencas para la revitalización de la cultura lenca.

El evento se desarrolló en torno a cuatro temas centrales, cada uno de los cuales giraban alrededor de la identidad Lenca: espiritualidad, alimentación tradicional, lengua materna y medicina tradicional. Fue organizado con el apoyo de un Comité Organizador de delegadas nombradas por todas las organizaciones.
El encuentro comenzó con una ceremonia espiritual dirigida por las Auxiliarías de la Vara Alta de Intibucá y de Yamaranguila, una institución Indígena Lenca tradicional de Intibucá. Posteriormente, Regina Jun, Directora Interina de la Oficina de Programas de USAID Honduras, pronunció las palabras de apertura, destacando el papel crucial de las mujeres Indígenas en la preservación de la riqueza de la cultura de sus Pueblos. Carlos Blandón, director del Programa Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD) implementado por la Fundación Indígena FSC, reconoció a las mujeres Indígenas como pilares fundamentales del desarrollo de sus Pueblos, quienes tienen una conexión intrínseca con la Madre Tierra, sus familias, comunidades y territorios. Leila Reyes, Oficial de Asuntos Indígenas de la Fundación, perteneciente al Pueblo Lenca, explicó el objetivo del Encuentro de fortalecer la cultura Lenca a partir de las cuatro áreas prioritarias.

Espiritualidad Indígena lenca

La cosmovisión Lenca está profundamente entrelazada con la naturaleza, y sus prácticas espirituales, como “La Compostura” y “El Guancasco“, reflejan esta conexión. Miembros del Cuerpo de la Auxiliaria de la Vara Alta de Intibucá mostraron estas ceremonias cargadas de simbolismo, que llevo a las participantes del evento a debatir sobre su significado y los retos que plantea la conservación de estas tradiciones.

El “Guancasco” es una ceremonia que promueve el perdón y la reconciliación entre los Pueblos, que tradicionalmente celebra la paz y la amistad entre hermanos y hermanas. En idioma Lenca, “Guanco” significa hermano y “Guanca” hermana. Los propios elementos simbólicos de la ceremonia se han transmitido de generación en generación, como la máscara de madera, el tambor, el bastón, las banderas y el silbato. La ceremonia implica la construcción de dos altares y representa un sincretismo entre la espiritualidad Lenca y el Catolicismo..

La “Compostura” es una ceremonia de agradecimiento y oración a la Madre Tierra y al Creador, que se realiza tradicionalmente antes de plantar o cultivar maíz o frijoles. La “Compostura” es también un acto de curación e incluye una ofrenda de chilcate, cacao, copal, y el incienso que es alimento para el alma. La ceremonia conduce a la unidad, la armonía e impulsa a las personas a retornar a sus raíces.

En el debate, las participantes destacaron que las prácticas culturales y espirituales Lencas están relacionadas con la Madre Tierra, por ejemplo, las fases de la luna. Una participante señaló que sus antepasados cultivaban según las fases de la luna y siempre tenían resultados abundantes. La Compostura también implica un profundo respeto por la Madre Tierra, ya que representa la vida misma porque tiene la capacidad infinita de dar frutos. Las Composturas más importantes y significativas del Pueblo Lenca son las de siembra y cosecha del maíz, realizadas periódicamente a lo largo del año.

Gastronomía tradicional Lenca

La comida en la cultura Lenca no es sólo sustento, sino un regalo sagrado del Creador. En el espacio de diálogo sobre los alimentos tradicionales Lencas, las mujeres Indígenas exploraron la importancia cultural de estos alimentos, en particular aquellos preparados con maíz y frijoles.

La gastronomía Lenca es una expresión de conexión con la Madre Tierra y sus elementos, e incluye platos tradicionales como el atol shuco (una bebida de maíz) y diferentes guisos de maíz y frijoles. Los alimentos Lencas se preparan con ingredientes que se cultivan tradicionalmente al aire libre, bajo el sol, para nutrir tanto el cuerpo como el espíritu.

Durante este espacio, se reflexionó sobre la profunda relación entre la alimentación y la cultura, así como los retos a los que se enfrenta la revitalización de la gastronomía tradicional Lenca. La comida rápida, los alimentos procesados con productos químicos y la pérdida gradual de la cultura y del idioma está llevando a la desaparición de la cocina tradicional Lenca, la cual solía transmitirse de generación en generación. Otro desafío clave identificado fue el impacto del cambio climático sobre las estaciones y los ciclos de producción agrícola. Además, las limitaciones existentes para las mujeres en el acceso legal a la tierra, también dificulta aún más la preservación el mantenimiento de la tradición.

Algunas de las soluciones propuestas por las mujeres fueron el uso de las redes sociales, espacio de interés de los jóvenes, para promover la comida y la cultura Lenca entre las generaciones futuras.

La sesión concluyó con el intercambio de recetas y la degustación de diferentes platos y bebidas tradicionales.

Revivir el idioma Lenca

Dada la pérdida de hablantes fluidos y la escasez de registros escritos, la revitalización del idioma Lenca es una prioridad para la preservación de este elemento identitario fundamental. Las participantes del Encuentro se involucraron en debates y actividades prácticas para recopilar y compartir palabras y frases tradicionales, resaltando la importancia del rol de los jóvenes en la preservación de su patrimonio lingüístico. Durante el Evento se entregaron guías y diccionarios básicos con vocabulario en idioma Lenca Poton.

“La lengua es importante para nuestra identidad, forma parte de lo que nos hace ser quienes realmente somos”, afirmó Sandra Verónica Zerón, Mujer Indígena Lenca y facilitadora de esta temática del Encuentro.

Las plantas como fuentes de la medicina tradicional Lenca

El Pueblo Lenca posee un profundo conocimiento ancestral de las plantas y sus propiedades curativas e históricamente han hecho uso de estos conocimientos en su medicina tradicional, práctica que se ha transmitido oralmente de generación en generación y en la que las mujeres desempeñan un papel fundamental.

Sin embargo, estas prácticas están bajo amenaza. Por ejemplo, la deforestación ha llevado a que muchas especies se hayan venido extinguiendo, y con ellas los conocimientos y las prácticas de los Pueblos Indígenas. Para la moderación de este espacio de reflexión se contó con el apoyo de la investigadora etnobotánica Lidia Reyes quien comenzó el dialogo con la pregunta siguiente: “Al cortar un solo árbol, ¿cuántas vidas se pierden con él?”.

Durante el encuentro, las participantes formaron grupos para compartir conocimientos y experiencias en el uso de plantas y sus propiedades, como el orégano, la manzanilla, la albahaca, el jengibre, el pino y la lima.

“Con cada bellota de pino se pueden regenerar miles de bosques, y por cada hongo que queda lanzando esporas se regeneran miles de bosques. Pero el hierro y el petróleo, que han sustituido a la resina de los árboles, no son renovables. El día que desaparezcan ya no tendremos los elementos fundamentales para la vida”, expresó Lidia Reyes.

Hechos destacados

El evento se celebró en el marco de la conmemoración al Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre, fecha que fue seleccionada por las mismas organizaciones en virtud del profundo significado sobre el papel crucial de custodia y defensa a la identidad cultural que desempeñan las mujeres Indígenas tanto en sus familias como en sus comunidades. Cada una de las catorce organizaciones participantes recibió una obra de arte pintada por niños y niñas de la escuela de arte Lenca Chalchiguas, junto a una placa de grabado en madera como reconocimiento de su trabajo histórico al empoderamiento de las mujeres del Pueblo Lenca.

Una de nuestras organizaciones asociadas en Honduras, ARCILI, que trabaja con personas Lencas con discapacidad visual participante del evento, recibió su reconocimiento mediante escritura del método braille ,asimismo promoviendo su inclusión en las actividades del Evento.

“El colectivo de personas con discapacidad, en este caso representado por ARCILI en este Encuentro, ha participado al igual que el resto de las organizaciones y esto es positivo”, dijo Rubén Vásquez, Director Escuela Luis Braille de San Pedro Sula.

Reconociendo que las responsabilidades del cuidado infantil pueden ser un obstáculo para que las mujeres Indígenas participen en actividades de su interés, la FSC-IF implemento una estrategia para que las madres de familia Lencas pudieran participar plenamente en el Evento. Se ofrecieron a los niños y niñas actividades culturalmente apropiadas, alineadas con los cuatro temas clave del Encuentro, permitiendo así a las madres participar en el intercambio de conocimientos, mientras las niñas y los niños jugaban y aprendían juntos sobre la cultura Lenca, fortaleciendo de esta manera si identidad cultural.

El camino por recorrer

Este Encuentro significó un paso importante hacia el empoderamiento cultural y económico de las mujeres Indígenas Lencas, promoviendo que su identidad y su cultura prosperen para las generaciones futuras. Se reconoció a las mujeres Indígenas como las guardianas, protectoras y defensoras de la Madre Tierra, los recursos naturales, la tradición y la cultura, promoviendo su rol como puente para el diálogo intercientífico e intercultural. Es importante seguir reconociendo, valorando y fortaleciendo su papel fundamental dentro de sus Pueblos.

“Las mujeres no deben arrastrarse, deben tener el impulso de volar. Sé que hoy todo el mundo tiene ese impulso.”

Rosario García, Coordinadora de la Mesa de Unidad del Pueblo Indígena Lenca (MUPILH).

Las participantes manifestaron la necesidad de documentar la sabiduría y las prácticas del Pueblo Lenca, como próximo paso, estamos trabajando en la documentación de los conocimientos compartidos durante el Encuentro y los distribuiremos con las organizaciones de mujeres participantes para garantizar que estos valiosos conocimientos sigan fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades del Pueblo Lenca.

Invitamos a organizaciones y entidades a ser nuestros socios financieros y técnicos, y así continuar y multiplicar el importante impacto que ha tenido I-WEE y otras iniciativas cruciales. Si su organización o empresa está interesada en colaborar con nosotros y con las mujeres Indígenas para lograr un cambio sostenible, le invitamos a conectarse en fsc.if@fsc.org.


Acerca de I-WEE

La iniciativa I-WEE trabaja con mujeres y niñas Indígenas de Guatemala y Honduras para promover su empoderamiento económico mediante el fortalecimiento de capacidades, la generación de entornos propicios para su participación activa e incidencia, y el fortalecimiento de iniciativas productivas lideradas por mujeres Indígenas. Está financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo de Administración Forestal (FSC) con socios del sector privado.

Acerca de la Fundación Indígena FSC

La Fundación Indígena FSC es una organización Indígena global que promueve acciones dirigidas por los Pueblos Indígenas para su desarrollo y autosuficiencia. Trabajamos para elevar a los Pueblos Indígenas en su contribución a la protección de la Madre Tierra y reconocerlos como proveedores de soluciones y socios para luchar contra los desafíos globales.

News

Un hito en la COP16: Reconocimiento global de los derechos Indígenas y su rol en la protección de la biodiversidad

La creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8j y las alianzas internacionales abren el camino para una participación activa de los Pueblos Indígenas en la COP30 de Brasil en 2025

La histórica decisión en la COP16: los Pueblos Indígenas obtienen un Órgano Subsidiario Permanente sobre el Conocimiento Tradicional

La reciente COP16 de la ONU marcó un hito para los Pueblos Indígenas, al establecer un Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8j, que les otorga una voz oficial en las políticas de conservación globales. Tras intensas negociaciones, el acuerdo fue anunciado por la Ministra de Ambiente de Colombia, representando un reconocimiento histórico de los sistemas de conocimiento Indígena y su relación profunda con la naturaleza. Este avance valida la sabiduría ancestral de las comunidades Indígenas en la protección de la biodiversidad y subraya su papel esencial en el cuidado del planeta.

La creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8J representa un avance histórico para los Pueblos Indígenas, cuyo reconocimiento va más allá de la simbología; es una verdadera inclusión en la toma de decisiones globales sobre la biodiversidad.

En este logro, el G9 de la Amazonía Indígena, una alianza de nueve organizaciones de Pueblos Indígenas de la Amazonía, fue fundamental, destacando en la COP16 como un actor estratégico.

Organizaciones Indígenas de la Amazonía forman una alianza; el G9

En su declaración, resaltaron su rol ancestral como guardianes de los bosques, advirtiendo que cualquier diálogo sobre biodiversidad y clima carece de sentido sin su participación. Ante amenazas como la minería ilegal y la deforestación, instaron a los Estados a proteger sus territorios y reconocer sus derechos, solicitando financiamiento directo y participación en políticas globales. Su esfuerzo contribuyó a la creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8J, un logro clave para su inclusión en la toma de decisiones globales, y sentó las bases para que desempeñen un papel fundamental hacia la COP30 en Brasil en 2025.

Asociaciones en favor de los derechos, las economías y los ecosistemas de los Pueblos Indígenas en África

Lo más destacado en la COP16:

  • La Fundación Indígena FSC y REPALEAC firmaron un acuerdo para fortalecer las iniciativas con los Pueblos Indígenas en la Cuenca del Congo, centrándose en la defensa de sus derechos, el empoderamiento económico y la gestión sostenible de los ecosistemas forestales de África Central. Esta alianza con REPALEAC busca mejorar las capacidades de las organizaciones Indígenas a través de capacitaciones participativas y promover su participación en la toma de decisiones sobre recursos naturales, políticas climáticas y biodiversidad.
  • La Fundación Indígena FSC firmó un acuerdo con el Programa de Desarrollo del Pueblo Ogiek (OPDP) para fortalecer su colaboración con esta comunidad y proteger el Bosque Mau, un lugar de vital importancia cultural y ambiental para los Ogiek. Esta alianza busca empoderar a las mujeres Ogiek y fomentar un diálogo inclusivo promoviendo políticas que respeten sus derechos y su conocimiento ancestral sobre la biodiversidad.
  • La Fundación Indígena FSC ha ampliado su colaboración con el Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC), la red de Pueblos Indígenas más grande del mundo, que reúne a 135 organizaciones en 21 países africanos. Esta alianza busca impulsar la defensa de los derechos, el reconocimiento y las oportunidades económicas de las comunidades Indígenas en la gestión de sus tierras, además de fomentar actividades económicas basadas en su cosmovisión y conocimiento tradicional.

A través de estas iniciativas, se asegura que las comunidades Indígenas participen activamente en la toma de decisiones sobre sus tierras y recursos, como lo resaltaron líderes como Nadia Gómez y Maatal Pérez durante la COP16. Los testimonios de estos líderes nos invitan a reflexionar sobre la urgencia de reconocer la importancia de la participación Indígena en la preservación de la biodiversidad.

Voces de la COP16: Escucha a nuestra delegación y líderes Indígenas:

  1. Mohamed Handaine – Conocimiento Indígena para la gestión de la biodiversidad:
    • “Si tomamos como ejemplo el Sahel, tenemos escasez de agua, así que los Pueblos Indígenas han creado sistemas extraordinarios para gestionar esta escasez de agua.”
  2. Yaily Castillo – Juventud Indígena y Liderazgo:
    • La COP16 sirve como un espacio para que los jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe se conecten y colaboren en estrategias de liderazgo y participación.
    • “Buscamos crear plataformas y herramientas útiles para la red de jóvenes que estamos promoviendo en la Fundación Indígena FSC.”
  3. Nadia Gómez – Importancia de la Participación de los Pueblos Indígenas:
    • La COP16 representa una plataforma para que los jóvenes Indígenas y líderes veteranos sean escuchados en el ámbito global.
    • Los bosques y ríos los consideramos fuentes de energía y sabiduría e históricamente, hemos sido quienes protegemos estos ecosistemas para que hoy el mundo disfrute de los paisajes conservados.”
  4. Carlos Blandón – Movilización de Recursos para los Pueblos Indígenas:
    • El objetivo en la COP16 es establecer alianzas con actores del sector público, privado y organizaciones multilaterales para implementar acuerdos de biodiversidad.
  5. Maatal Pérez – Empoderamiento Económico de los Pueblos Indígenas:
    • Se trabaja bajo el principio de “consentimiento libre, previo e informado” antes de cualquier intervención, lo que garantiza el respeto a la autonomía de las comunidades.

Escucha a cada uno de ellos y descubre cómo sus esfuerzos en la COP16 abren un camino de cambio y esperanza para todos.

La COP16 marcó un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, subrayando su papel fundamental en la protección de la biodiversidad y en la gestión sostenible de los ecosistemas. Este impulso hacia la inclusión y el respeto por sus conocimientos ancestrales se proyecta de manera crucial hacia la COP30 en Brasil, en 2025, donde la participación activa de los Pueblos Indígenas será esencial para enfrentar los desafíos globales de la biodiversidad y el cambio climático.

News

Derechos, reconocimiento y oportunidades económicas para los Pueblos Indígenas en toda África

En la COP16, la Fundación Indígena FSC firmó un acuerdo con el Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África

El Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC) es la red de Pueblos Indígenas más grande del mundo, integrada por 135 organizaciones de Pueblos Indígenas en 21 países africanos y con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.  

En la Conferencia de las Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica COP16, la Fundación Indígena FSC se complace en anunciar que estamos ampliando nuestra colaboración con IPACC. Juntos, trabajaremos con y para los Pueblos Indígenas en África para promover sus derechos, desarrollo autónomo y la gestión de sus territorios en todo el continente.  

Nuestra colaboración se centrará en:  

Intercambio de capacidades para defender los derechos de los Pueblos Indígenas en África: Incluyendo la planificación estratégica, la estrategia de mujeres de IPACC y apoyo técnico.  

Promoción del reconocimiento y la participación de los Pueblos Indígenas: Para el respeto de sus derechos y la autogobernanza en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de tierras y recursos.  

Diversificación de actividades económicas basadas en la cosmovisión indígena y el conocimiento tradicional: Incluyendo mapeo de recursos, alianzas, apoyo técnico y pequeñas subvenciones para empresas lideradas por mujeres indígenas.  

Las actividades planificadas son parte del Programa Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD por sus siglas en inglés), con el apoyo de USAID, el Consejo de Administración Forestal (FSC) y socios del sector privado. 

Creemos que trabajar junto a los Pueblos Indígenas es esencial tanto para sus comunidades como para el bienestar de nuestro planeta. Únete a nosotras y nosotros para generar un impacto sostenible en la biodiversidad de África y más allá.  

Para más información, por favor contacte a:  

Salina Sanou 

Directora Regional de FSC-IF para África y Asia y Subdirectora de IPARD

s.sanou@fsc.org

1 2 3 4 5