News

Destacando las voces Indígenas en la COP29

La Fundación Indígena FSC lidera el diálogo en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán

La 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024, centró una atención significativa en la inclusión e integración del conocimiento Indígena en las estrategias climáticas. Bajo el lema “En solidaridad por un mundo verde”, la COP29 subrayó la necesidad de un enfoque transparente y colaborativo para alcanzar los objetivos climáticos.

Integración del liderazgo Indígena: El Plan de Trabajo de Bakú

En la COP29, la adopción del Plan de Trabajo de Bakú marcó un avance significativo en la elevación de las voces de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en la acción climática. El Plan de Trabajo, desarrollado mediante consenso, describe las acciones clave para promover el intercambio de conocimientos, fortalecer capacidades e integrar diversos valores y sistemas de conocimiento en las políticas climáticas. Incluye estrategias como el compromiso regional, la colaboración con los órganos de la CMNUCC y la creación de mesas redondas para el diálogo intergeneracional. Además, al renovar el mandato del Grupo de Trabajo Facilitador (GWF) de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP), la COP29 también abordó barreras como la accesibilidad lingüística y la continuidad en las transiciones de membresía, creando un camino para una acción climática inclusiva y sostenible.

Destacando las contribuciones y desafíos de los Pueblos Indígenas

Un momento clave de la conferencia fue el evento paralelo titulado “Empoderando a los Pueblos Indígenas: Impulsando la Participación en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) para la Acción Climática”, realizado en el Pabellón de los Pueblos Indígenas el 13 de noviembre.

El panel, dirigido por figuras clave de la Fundación Indígena del Consejo de Administración Forestal (FSC-IF), IPACC y REPALEAC, exploró la urgente necesidad de reconocer e incluir a los Pueblos Indígenas (PIs) en el proceso de acción climática, específicamente a través de las CDN. Los ponentes incluyeron a Salina Sanou (FSC-IF), Kanyinke Sena (IPACC), Balkisou Buba (REPALEAC), Samante Anne (Comité Permanente de Pueblos Indígenas de la FSC) y Mohamed Handaine (IPACC África del Norte), quienes compartieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades.

Salina Sanou señaló que un estudio reciente de las CDN en ocho países de África reveló que “los Pueblos Indígenas no son reconocidos en las CDN, lo que resalta una gran brecha en los marcos climáticos inclusivos.” Este desliz subestima la efectividad de las estrategias climáticas e impide la incorporación de los sistemas de conocimiento únicos de los Pueblos Indígenas.

Samante Anne agregó: “Las CDN suelen ser impulsadas por los gobiernos. Esto presenta un desafío, especialmente cuando el proceso se acelera y se contratan consultores externos, que no comprenden el contexto africano, para liderarlo. Esta exclusión persiste a pesar de los 1.2 mil millones de dólares asignados para la mitigación climática en los bosques tropicales en la COP26.”

Kanyinke Sena destacó que “solo el 22% de las CDN globales mencionan a los Pueblos Indígenas.” Subrayó el desafío adicional de que pocos países africanos, como Mauritania, Sudán del Sur, Eritrea, Esuatini y Namibia, incorporan a los Pueblos Indígenas y al conocimiento tradicional en sus CDN. También compartió que las CDN están categorizadas por país y a menudo no logran integrar las perspectivas transfronterizas de los Pueblos Indígenas. “Los ciudadanos necesitan leer sus CDN para comprender las brechas y abogar por la inclusión”, enfatizó.

El caso del conocimiento y la representación Indígena

Balkisou Buba destacó que las vidas de muchas comunidades Indígenas, incluida la suya, están estrechamente relacionadas con el ganado y las prácticas tradicionales de la tierra, subrayando la necesidad de CDN que valoren e integren el conocimiento Indígena. Abogó por una inclusión significativa de los Pueblos Indígenas en la toma de decisiones, yendo más allá de los roles simbólicos de “marcar casillas”.

“Como una forma de avanzar, es necesario empoderar a los Pueblos Indígenas para que participen en consultas significativas en el desarrollo de las CDN. Los Pueblos Indígenas no deben ser flores en la discusión, sino activos valiosos”, dijo.

Mohamed Handaine agregó que eliminar las lenguas Indígenas equivale a cortar las raíces del conocimiento Indígena, destacando la necesidad de políticas de adaptación que sean inclusivas de los idiomas.

Una sala llena para nuestro evento paralelo

Un Camino a Seguir: Acciones y Recomendaciones

El evento concluyó con poderosos llamados a la acción:

  • Garantizar la participación Indígena: Balkisou Buba y Samante Anne destacaron la necesidad de asegurar que los Pueblos Indígenas estén involucrados en cada etapa de las consultas sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). Su participación es crucial para realizar contribuciones significativas al desarrollo de políticas climáticas.
  • Fortalecer la representación local y regional: Kanyinke Sena abogó por aumentar la representación Indígena en foros regionales como SADC, ECOWAS y la Unión Africana, enfatizando la necesidad de un compromiso más amplio en diversos sectores.
  • Asegurar financiamiento y fortalecimiento de capacidades: Los ponentes destacaron que los países africanos solo pueden financiar una pequeña parte de sus CDN y deben depender del apoyo externo. Kanyinke instó a las naciones africanas a centrarse en la investigación y la recaudación de fondos para iniciativas climáticas lideradas por los Indígenas.
  • Reconocer a los titulares de derechos: El panel subrayó que los Pueblos Indígenas deben ser reconocidos como titulares de derechos y no solo como partes interesadas. Samante Anne subrayó la importancia de un diálogo continuo para promover el conocimiento tradicional y las prácticas empresariales responsables en las CDN.

Otros aspectos destacados: compromisos financieros en la COP29

La COP29 en Bakú marcó un progreso significativo en la atención a los desafíos financieros de la acción climática, estableciendo una meta financiera a largo plazo de movilizar 1.3 billones de dólares anuales para 2035. Esto incluye un financiamiento fundamental de 300 mil millones de dólares anuales para apoyar a las naciones vulnerables en la mejora de la resiliencia, la expansión del acceso a la energía y el fomento del desarrollo sostenible. Sin embargo, la dependencia de un financiamiento público-privado mixto y las contribuciones voluntarias de los países en desarrollo han recibido críticas. El “Mapa de Ruta de Bakú a Belém hacia los 1.3T,” liderado por las Presidencias de la COP, guiará el progreso hacia estos ambiciosos objetivos financieros.

Líderes Indígenas llaman la atención sobre los impactos del cambio climático y las soluciones en la COP29

En la COP29, líderes Indígenas de todo el mundo compartieron conmovedoras narrativas sobre los efectos devastadores del cambio climático en sus comunidades, desde inundaciones catastróficas hasta el aumento del nivel del mar. Sin embargo, en medio de estos desafíos, también trajeron soluciones, mostrando su conocimiento ecológico tradicional y su papel vital en la lucha contra el calentamiento global. Sus voces subrayan la urgente necesidad de políticas climáticas inclusivas que aborden los impactos desproporcionados que enfrentan, mientras aprovechan sus prácticas centenarias para la gestión sostenible de la tierra y la resiliencia.

Durante la COP29, la Sra. Hindou Oumarou, miembro del Pueblo Fulani Mbororo de Chad, presidenta del Consejo de la Fundación Indígena del FSC y activista ambiental y de los Pueblos Indígenas, destacó el impacto devastador del cambio climático en su comunidad.

“En este momento, estamos experimentando las inundaciones más grandes que hemos tenido. Dos millones de personas han sido desplazadas y miles han muerto”, compartió, subrayando la urgencia de la crisis climática. Su testimonio refleja las experiencias de muchas comunidades Indígenas en todo el mundo, que soportan el peso de los eventos climáticos extremos mientras desempeñan un papel crucial en la resiliencia climática y la gestión de la tierra.

Conclusión

La COP29 destacó la urgente necesidad de integrar el conocimiento Indígena en la acción climática. Recomendaciones como establecer fondos climáticos localizados, adaptar las políticas a las necesidades Indígenas y fortalecer la colaboración con las comunidades Indígenas marcan pasos importantes hacia un futuro más inclusivo.

El progreso logrado en la COP29 establece las bases para una acción futura. Al seguir elevando las perspectivas Indígenas, podemos dar forma a un futuro más verde y resiliente para todos.

News

Tierra Indígena, nuestro futuro

La Fundación Indígena FSC asistirá a la COP16 de la CNULD para promover los derechos territoriales Indígenas y las soluciones para combatir la desertificación

“Pero la Madre Tierra somos nosotros. Es todo aquello a lo que pertenecemos y que nos pertenece“, afirma Niila Inga, del pueblo Saami y miembro del Comité Permanente de Pueblos Indígenas del Consejo de Administración Forestal (FSC), reflejando la profunda conexión espiritual de los pueblos Indígenas con la Madre Tierra.

Vemos la tierra no como un recurso que hay que explotar, sino como un ser vivo e integral que sustenta toda la vida y garantiza el equilibrio de los ecosistemas. Es la base de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra supervivencia. A través de nuestra conexión con la tierra, los pueblos Indígenas aseguramos el futuro de nuestro planeta y el de todos nosotros.

Sin embargo, las comunidades Indígenas se enfrentan a menudo a amenazas a sus derechos sobre la tierra que dificultan su capacidad para aplicar prácticas sostenibles de manera eficaz. Proteger los derechos de los Indígenas a la tierra y apoyar sus sistemas de conocimiento mediante asociaciones e inversiones es crucial para hacer frente a problemas medioambientales como la desertificación y la sequía.

Por estas razones, la Fundación Indígena FSC (FSC-IF) participará activamente en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en Riad, Arabia Saudita, del 2 al 13 de diciembre de 2024. Esta conferencia crucial unirá a los líderes de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las partes interesadas a nivel mundial para acelerar el progreso en la gestión sostenible de la tierra y combatir la creciente amenaza de la desertificación.

En la COP16, promoveremos los derechos de las tierras Indígenas como solución clave para combatir la desertificación, influir en las políticas climáticas mundiales y comprometer a las partes interesadas para fomentar nuevas colaboraciones y la movilización de recursos.

Nuestro trabajo por el derecho a la tierra

La Fundación Indígena FSC promueve los derechos territoriales y la gobernanza de los pueblos Indígenas a través de diversas iniciativas globales.

En colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América (FILAC), hemos realizado estudios sobre los derechos de los Indígenas a la tierra en toda América Latina y estamos ampliando nuestras investigaciones a África, proporcionando datos fundamentales para la defensa de sus derechos. Estamos apoyando a las comunidades Indígenas en procesos de recurso, donde los derechos a la tierra no se han respetado previamente.

También apoyamos la gobernanza Indígena ayudando a las autoridades y comunidades tradicionales a elaborar Cartas de Derechos, que contribuyen a consolidar la gobernanza Indígena tanto en los territorios reconocidos como en los no reconocidos. Para los territorios que aún no han sido reconocidos, la Carta puede convertirse en un valioso instrumento y herramienta de promoción. Con las normativas territoriales alineadas con su cosmovisión y sus valores, las comunidades Indígenas pueden administrar mejor su tierra y sus recursos naturales y desarrollar negocios alineados con su cosmovisión.

En Panamá y Honduras, estamos ayudando a impulsar políticas que apoyen el empoderamiento económico Indígena, los derechos sobre la tierra y los procesos de consentimiento libre, previo e informado (CLPI). En Kenia, estamos facilitando el diálogo entre los pueblos Ogiek y las instituciones gubernamentales para alinear las políticas con los derechos Indígenas.

En África Central, nos asociamos con la red regional REPALEAC para organizar un taller de cartografía participativa, en el que 50 participantes de ocho países desarrollaron un sistema de seguimiento y recopilación de datos sobre los derechos, la cultura, las tierras y los territorios de los pueblos Indígenas, apoyando el objetivo de REPALEAC de asegurar 4 millones de hectáreas de tierra para 2025.

Participa

Los pueblos Indígenas no son sólo víctimas de la degradación de la tierra, sino que son parte integrante de su solución. Los derechos Indígenas a la tierra, los conocimientos tradicionales y los paisajes culturales ofrecen soluciones poderosas a la desertificación y el cambio climático. Proteger estos derechos y la custodia comunitaria de la tierra es clave para restaurar los ecosistemas, fomentar la resiliencia y garantizar el futuro de toda la vida en la Tierra.

Únete a nosotros en la COP16 y más allá para llevar las soluciones Indígenas al centro de los diálogos mundiales sobre el clima. Juntos podemos crear un futuro en el que las personas y la Madre Tierra prosperen en armonía. Permanezca atento a las novedades y póngase en contacto con nosotros en fsc.if@fsc.org para participar.

News

Un hito en la COP16: Reconocimiento global de los derechos Indígenas y su rol en la protección de la biodiversidad

La creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8j y las alianzas internacionales abren el camino para una participación activa de los Pueblos Indígenas en la COP30 de Brasil en 2025

La histórica decisión en la COP16: los Pueblos Indígenas obtienen un Órgano Subsidiario Permanente sobre el Conocimiento Tradicional

La reciente COP16 de la ONU marcó un hito para los Pueblos Indígenas, al establecer un Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8j, que les otorga una voz oficial en las políticas de conservación globales. Tras intensas negociaciones, el acuerdo fue anunciado por la Ministra de Ambiente de Colombia, representando un reconocimiento histórico de los sistemas de conocimiento Indígena y su relación profunda con la naturaleza. Este avance valida la sabiduría ancestral de las comunidades Indígenas en la protección de la biodiversidad y subraya su papel esencial en el cuidado del planeta.

La creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8J representa un avance histórico para los Pueblos Indígenas, cuyo reconocimiento va más allá de la simbología; es una verdadera inclusión en la toma de decisiones globales sobre la biodiversidad.

En este logro, el G9 de la Amazonía Indígena, una alianza de nueve organizaciones de Pueblos Indígenas de la Amazonía, fue fundamental, destacando en la COP16 como un actor estratégico.

Organizaciones Indígenas de la Amazonía forman una alianza; el G9

En su declaración, resaltaron su rol ancestral como guardianes de los bosques, advirtiendo que cualquier diálogo sobre biodiversidad y clima carece de sentido sin su participación. Ante amenazas como la minería ilegal y la deforestación, instaron a los Estados a proteger sus territorios y reconocer sus derechos, solicitando financiamiento directo y participación en políticas globales. Su esfuerzo contribuyó a la creación del Órgano Subsidiario Permanente sobre el Artículo 8J, un logro clave para su inclusión en la toma de decisiones globales, y sentó las bases para que desempeñen un papel fundamental hacia la COP30 en Brasil en 2025.

Asociaciones en favor de los derechos, las economías y los ecosistemas de los Pueblos Indígenas en África

Lo más destacado en la COP16:

  • La Fundación Indígena FSC y REPALEAC firmaron un acuerdo para fortalecer las iniciativas con los Pueblos Indígenas en la Cuenca del Congo, centrándose en la defensa de sus derechos, el empoderamiento económico y la gestión sostenible de los ecosistemas forestales de África Central. Esta alianza con REPALEAC busca mejorar las capacidades de las organizaciones Indígenas a través de capacitaciones participativas y promover su participación en la toma de decisiones sobre recursos naturales, políticas climáticas y biodiversidad.
  • La Fundación Indígena FSC firmó un acuerdo con el Programa de Desarrollo del Pueblo Ogiek (OPDP) para fortalecer su colaboración con esta comunidad y proteger el Bosque Mau, un lugar de vital importancia cultural y ambiental para los Ogiek. Esta alianza busca empoderar a las mujeres Ogiek y fomentar un diálogo inclusivo promoviendo políticas que respeten sus derechos y su conocimiento ancestral sobre la biodiversidad.
  • La Fundación Indígena FSC ha ampliado su colaboración con el Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC), la red de Pueblos Indígenas más grande del mundo, que reúne a 135 organizaciones en 21 países africanos. Esta alianza busca impulsar la defensa de los derechos, el reconocimiento y las oportunidades económicas de las comunidades Indígenas en la gestión de sus tierras, además de fomentar actividades económicas basadas en su cosmovisión y conocimiento tradicional.

A través de estas iniciativas, se asegura que las comunidades Indígenas participen activamente en la toma de decisiones sobre sus tierras y recursos, como lo resaltaron líderes como Nadia Gómez y Maatal Pérez durante la COP16. Los testimonios de estos líderes nos invitan a reflexionar sobre la urgencia de reconocer la importancia de la participación Indígena en la preservación de la biodiversidad.

Voces de la COP16: Escucha a nuestra delegación y líderes Indígenas:

  1. Mohamed Handaine – Conocimiento Indígena para la gestión de la biodiversidad:
    • “Si tomamos como ejemplo el Sahel, tenemos escasez de agua, así que los Pueblos Indígenas han creado sistemas extraordinarios para gestionar esta escasez de agua.”
  2. Yaily Castillo – Juventud Indígena y Liderazgo:
    • La COP16 sirve como un espacio para que los jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe se conecten y colaboren en estrategias de liderazgo y participación.
    • “Buscamos crear plataformas y herramientas útiles para la red de jóvenes que estamos promoviendo en la Fundación Indígena FSC.”
  3. Nadia Gómez – Importancia de la Participación de los Pueblos Indígenas:
    • La COP16 representa una plataforma para que los jóvenes Indígenas y líderes veteranos sean escuchados en el ámbito global.
    • Los bosques y ríos los consideramos fuentes de energía y sabiduría e históricamente, hemos sido quienes protegemos estos ecosistemas para que hoy el mundo disfrute de los paisajes conservados.”
  4. Carlos Blandón – Movilización de Recursos para los Pueblos Indígenas:
    • El objetivo en la COP16 es establecer alianzas con actores del sector público, privado y organizaciones multilaterales para implementar acuerdos de biodiversidad.
  5. Maatal Pérez – Empoderamiento Económico de los Pueblos Indígenas:
    • Se trabaja bajo el principio de “consentimiento libre, previo e informado” antes de cualquier intervención, lo que garantiza el respeto a la autonomía de las comunidades.

Escucha a cada uno de ellos y descubre cómo sus esfuerzos en la COP16 abren un camino de cambio y esperanza para todos.

La COP16 marcó un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, subrayando su papel fundamental en la protección de la biodiversidad y en la gestión sostenible de los ecosistemas. Este impulso hacia la inclusión y el respeto por sus conocimientos ancestrales se proyecta de manera crucial hacia la COP30 en Brasil, en 2025, donde la participación activa de los Pueblos Indígenas será esencial para enfrentar los desafíos globales de la biodiversidad y el cambio climático.

News

Derechos, reconocimiento y oportunidades económicas para los Pueblos Indígenas en toda África

En la COP16, la Fundación Indígena FSC firmó un acuerdo con el Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África

El Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África (IPACC) es la red de Pueblos Indígenas más grande del mundo, integrada por 135 organizaciones de Pueblos Indígenas en 21 países africanos y con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.  

En la Conferencia de las Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica COP16, la Fundación Indígena FSC se complace en anunciar que estamos ampliando nuestra colaboración con IPACC. Juntos, trabajaremos con y para los Pueblos Indígenas en África para promover sus derechos, desarrollo autónomo y la gestión de sus territorios en todo el continente.  

Nuestra colaboración se centrará en:  

Intercambio de capacidades para defender los derechos de los Pueblos Indígenas en África: Incluyendo la planificación estratégica, la estrategia de mujeres de IPACC y apoyo técnico.  

Promoción del reconocimiento y la participación de los Pueblos Indígenas: Para el respeto de sus derechos y la autogobernanza en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de tierras y recursos.  

Diversificación de actividades económicas basadas en la cosmovisión indígena y el conocimiento tradicional: Incluyendo mapeo de recursos, alianzas, apoyo técnico y pequeñas subvenciones para empresas lideradas por mujeres indígenas.  

Las actividades planificadas son parte del Programa Alianza Global de Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD por sus siglas en inglés), con el apoyo de USAID, el Consejo de Administración Forestal (FSC) y socios del sector privado. 

Creemos que trabajar junto a los Pueblos Indígenas es esencial tanto para sus comunidades como para el bienestar de nuestro planeta. Únete a nosotras y nosotros para generar un impacto sostenible en la biodiversidad de África y más allá.  

Para más información, por favor contacte a:  

Salina Sanou 

Directora Regional de FSC-IF para África y Asia y Subdirectora de IPARD

s.sanou@fsc.org

1 2 3