News

Mesa Redonda “Comercio Sustentable en América del Norte: Perspectivas Indígenas”

Montreal, Canadá – 24 y 25 de marzo de 2025

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y la Escuela Bieler de Medio Ambiente de la Universidad McGill organizaron los días 24 y 25 de marzo de 2025 la mesa redonda “Comercio Sustentable en América del Norte: Perspectivas Indígenas” en Montreal, Canadá.  

Este evento reunió a especialistas de comunidades Indígenas, investigadores, profesionales de la conservación y representantes de los sectores público y privado para analizar cómo los valores Indígenas, los enfoques relacionales, el conocimiento ecológico tradicional (CET), el patrimonio cultural, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y la revitalización del comercio Indígena pueden contribuir a un modelo de comercio más sustentable en EE.UU., Canadá y México. 

Durante las sesiones, se identificaron políticas e iniciativas claves que buscan fortalecer las empresas de propiedad Indígena y promover prácticas comerciales sustentables en América del Norte. La reestructuración del comercio en la región abre nuevas oportunidades para incluir perspectivas indígenas, reconociendo su papel fundamental en el aprovechamiento responsable de los recursos, la conservación de la biodiversidad y la preservación de la identidad y cosmovisión de sus Pueblos Indígenas. 

Un aspecto a resaltar fue la participación de la Presidenta del Comité Permanente de Pueblos Indígenas de FSC, Alina Santiago, cuya presencia resaltó la importancia de los pueblos indígenas en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la construcción de modelos de comercio ético e inclusivo. Su contribución permitió profundizar en sus experiencias, las herramientas de la FSC y los desafíos que enfrentan las comunidades Indígenas en el contexto del comercio sustentable y destacar la necesidad de fortalecer la participación Indígena en estos espacios regionales. 

El evento subrayó la urgencia de integrar el conocimiento y las prácticas Indígenas en las estrategias comerciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Representantes de Estados Unidos, Canadá y México coincidieron en la necesidad de ampliar la participación de los pueblos Indígenas en estos espacios, fortaleciendo su rol en la economía regional y garantizando que sus saberes ancestrales sean valorados en la toma de decisiones. 

El comercio sustentable en América del Norte se potencia y mejora al tomar en cuenta las voces, saberes y liderazgo de los Pueblos Indígenas. Esta mesa redonda dejó claro que el futuro de nuestras economías depende de reconocer y valorar las formas Indígenas de ver, cuidar y relacionarse con la tierra. Integrar sus perspectivas no es solo una deuda histórica, sino una vía imprescindible para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible, inclusivo y en armonía con la naturaleza.