News

Empoderando a los ganadores, inspirando a las comunidades: El impacto del Concurso de Fotografía de Soluciones Indígenas Innovadoras.

Conoce a Kevin Ochieng Onyango, participante en la última edición de nuestro concurso de fotografía de Soluciones Indígenas Innovadoras.

Conoce a Kevin Ochieng Onyango, participante en la última edición de nuestro concurso de fotografía de Soluciones Indígenas Innovadoras. Este es el primero de una serie de perfiles que destacan a los ganadores y exploran sus trayectorias y logros más allá del concurso. Inspírate con el trabajo de Kevin y descubre el impacto que genera en sus comunidades


Kevin Ochieng Onyango, un talentoso fotógrafo y activista climático de 25 años, se destacó como uno de los ganadores en nuestro concurso de fotografía “Soluciones Indígenas Innovadoras” en 2022. Fue reconocido específicamente en la categoría de “Innovación y Cambio Climático”. La inspiradora trayectoria de Kevin se origina en el condado de Siaya, Kenia. Él pertenece al Pueblo Indígena Luo, cuya tierra ancestral está estrechamente entrelazada con “Nam Lolwe”, también conocido como el Lago Victoria. En palabras de Kevin, “Nam Lolwe” significa “algo que parece no tener fin” en el idioma Luo. Nam Lolwe forma parte del Paisaje Cultural Indígena del pueblo Luo, y es un recurso vital y un centro social para la comunidad pesquera local. “Algunas de las tradiciones, creencias y supersticiones se basan en las historias del lago”, relata Kevin.

La fotografía como inspiración de Soluciones Indígenas Innovadoras

La pasión de Kevin radica en utilizar el fotoperiodismo y las herramientas de medios como medio de defensa social, poniendo en relieve los problemas que afectan a su comunidad y al medio ambiente en general. Con un enfoque principal en el cambio climático, su trabajo tiene como objetivo educar y crear conciencia sobre los efectos devastadores que este tiene en la Madre Naturaleza. “Esto se puede hacer en forma de proyecciones, en forma de exposiciones para mi comunidad. Esto ha resultado ser muy útil, porque han surgido algunas soluciones innovadoras que se han implementado. Por ejemplo, el enfoque de la agricultura regenerativa”, explica el jóven fotógrafo. Kevin cree firmemente en el poder transformador de la fotografía, capaz de generar conversaciones cruciales y promover la implementación de políticas para proteger la tierra de su comunidad de la degradación y las vulnerabilidades asociadas con el cambio climático.


Paisajes Culturales Indígenas


Arraigada profundamente a su comunidad, la obra artística de Kevin refleja la profunda conexión que el pueblo Luo comparte con su Paisaje Cultural Indígena. “Nam Lolwe”, el lago donde sus ancestros han vivido y transmitido conocimientos a través de generaciones, sirve como fuente de inspiración e identidad. A través de su lente, Kevin captura la esencia de este vínculo ancestral y la resiliencia de su comunidad frente a los desafíos ambientales.


Inspirando a la próxima generación


Kevin se impulsa por el deseo de inspirar a los jóvenes indígenas a utilizar la fotografía como una poderosa herramienta para crear conciencia sobre los problemas ambientales y sociales. “Mi sueño es crear una red de jóvenes fotoperiodistas y narradores que sean defensores y activistas del clima, capacitándolos en habilidades de reportaje fotográfico y periodismo. Esto brindará a la generación más joven la herramienta más importante, que es tener una voz para el medio ambiente y así formar una generación responsable”, afirma Kevin.


“El Último respiro”: La fotografía premiada del concurso de fotografía Soluciones Indígenas Innovadoras

Kevin utilizó un nombre poderoso para la obra maestra que lo convirtió en ganador. Esta fotografía conmovedora encapsula la urgencia de abordar el cambio climático y su impacto en las comunidades indígenas. Aquí puedes apreciar la foto ganadora y otras imágenes convincentes que muestran el cautivador mundo de la comunidad Luo.

Conoce más sobre el trabajo de Kevin aquí.

Mantente atento a nuestras redes sociales para descubrir los perfiles de los demás ganadores, y acompáñanos en nuestro objetivo de mostrar el poder transformador de la fotografía indígena.

News

Ampliar las soluciones Indígenas a la crisis del cambio climático 

La Semana Climática Mesoamericana 2023 de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales convocará a actores multisectoriales para discutir y optimizar acciones contra el cambio climático para la protección de nuestros bosques, gente y futuro.

El cambio climático es un problema mundial acuciante que exige atención inmediata. Para arrojar luz sobre la perspectiva Indígena y presentar acciones lideradas por los Pueblos Indígenas para hacer frente a esta crisis, líderes de Mesoamérica y de todo el mundo se reunirán en Ciudad de Panamá, Panamá, del 13 al 16 de junio de 2023, en la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales 2023. Este evento servirá como plataforma para discusiones profundas sobre la salvaguarda de nuestros bosques y asegurar la supervivencia de nuestras comunidades. 

Este foro, organizado por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y con el apoyo de la Fundación Indígena FSC a través de la Alianza de los Pueblos Indígenas por los Derechos y el Desarrollo (IPARD), es un espacio diseñado por Pueblos Indígenas y comunidades locales para presentar sus experiencias territoriales y explorar, junto a aliados estratégicos, las valiosas oportunidades de inversión territorial directa que permitan escalar soluciones ancestrales a la crisis climática con perspectiva territorial.  

Unidos contra el cambio climático 

No hay un único actor que pueda tener éxito en la lucha contra el cambio climático, ​ya que ne​cesitamos la colaboración entre los Pueblos Indígenas, la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos para reducir el riesgo climático mediante soluciones Indígenas basadas en la naturaleza. 

Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de la región están experimentando de primera mano los impactos del cambio climático y han desarrollado estrategias innovadoras para adaptarse a la adversidad. Estas comunidades influyen en aproximadamente 50 millones de hectáreas de bosques que albergan el 8% de la biodiversidad mundial y almacenan el 47% de las reservas forestales de carbono de la región.  

Durante esta semana, representantes de comunidades Indígenas y locales compartirán sus experiencias de resiliencia, lucha y adaptación ante unas condiciones cada vez más extremas. 

Este evento híbrido contará con la participación de gobiernos de la región, alianzas regionales, cooperación internacional y donantes filantrópicos que se organizará por las jornadas temáticas que se enumeran a continuación. 

Un enfoque holístico del cambio climático 

En la Fundación Indígena FSC sabemos que los Pueblos Indígenas están inextricablemente vinculados a sus tierras y recursos naturales. Por esta razón, nuestra Estrategia Global se centra en los Paisajes Culturales Indígenas, o paisajes vivos que tienen un inmenso valor para los Pueblos Indígenas, que han mantenido relaciones duraderas con la tierra, el agua, la flora, la fauna y el espíritu. Este enfoque reconoce y admite la forma cultural y tradicional en que los Pueblos Indígenas gestionan sus territorios sobre el terreno e incorpora una perspectiva territorial holística en todas nuestras áreas de trabajo.  

Apoyamos la Semana Climática Mesoamericana a través de nuestro Programa Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y el Desarrollo (IPARD) y como parte de nuestros esfuerzos colectivos por fortalecer las organizaciones de los Pueblos Indígenas a nivel regional para lograr el autodesarrollo, el autogobierno y la autosuficiencia. Estamos trabajando para empoderar a una nueva generación de líderes Indígenas para combatir los desafíos del cambio climático y determinar un curso de acción diferente para el futuro del planeta. Esta semana será una oportunidad increíble para avanzar en estos objetivos, y conectar a las comunidades Indígenas y locales con los recursos que necesitan para ampliar sus soluciones ancestrales que han estado salvaguardando nuestro planeta durante milenios. 

Únete a nosotros para apoyar soluciones climáticas ancestrales Indígenas y comunitarias para un futuro sostenible.  

Descargue la agenda completa de la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales 2023 aquí y encuentra más información en el sitio web de la AMPB.

El lugar de la semana es el Hotel El Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá. Habrá conexión virtual y transmisión en directo de las sesiones en inglés y español aquí.

News

Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di de Panamá valida el borrador de su Carta Orgánica

Después de ocho meses de trabajo, la Comarca Naso ha creado una Carta Orgánica que refleja sus valores culturales y la protección de la Madre Tierra.

Los valores culturales del pueblo Naso de Panamá están plasmados en su Carta Orgánica. En ella están los métodos que el pueblo Naso utiliza para preservar la biodiversidad cultural y biológica de su territorio, elegir o destituir a sus autoridades y representantes ante el Rey, dividir sus terrenos por familia y comunidades y cómo administrar justicia relacionada a la tierra  yel desarrollo de la economía comunitaria.

El proceso para elaborar la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di inició cuando el Consejo General Naso aprobó el proyecto de Fortalecimiento de la Agenda Indígena de Panamá (FAIP) en agosto de 2022. Desde entonces, tres veces se convocaron los Talleres de Capacitación, recolección y consenso de la información para redactar la Carta Orgánica, primero en octubre de 2022 en la comunidad de Sieyik, capital de la comarca, y una segunda vez en la comunidad de Drudi en febrero de 2023, y una tercera vez en la comunidad de Bonyik en mayo de 2023.

En cada uno de estos talleres unas 50 autoridades tradicionales como los Pjoshwega (administradores de justicia tradicional) y Dboriaga (representantes de la comunidad ante el Rey) participaron y explicaron a la comisión técnica de la comarca cómo debe ir escrito el documento final.

Segundo Taller de Capacitación, recolección y consenso de la información para elaborar la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di, comunidad de Drudi.

METODOLOGÍA

Elaborar una Carta Orgánica es un proceso abierto, participativo y extenso donde autoridades y comunitarios deben expresar sus experiencias, opiniones y sugerencias para que en ella se incluya la mayor cantidad de referencias posibles y exista una representación democrática de los principios e ideales del pueblo que la elabora. Para esto, el Rey Naso, Reynaldo Santana, convocó a la comisión técnica de la Carta Orgánica, al Consejo General Naso y a representantes de las 16 comunidades de la comarca a los talleres de redacción de la Carta Organica, donde primero se consensuó el organigrama de la comarca, es decir el cuerpo administrativo y político del territorio, para luego darle las funciones a cada parte de ese organigrama.

El palacio Naso, casa del Rey Renaldo Santana, donde se encuentra su trono real. Comunidad de Sieyik.

Aunque la Carta Orgánica no había sido escrita sus procedimientos, métodos y estructuras han estado en marcha por siglos a través de la forma en la que el pueblo Naso vive en armonía con sus tierras.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TRADICIONAL

Sobre la coordinación que debe existir entre el Pjoshwega y el No Daga (policía comunitario) el técnico de la comisión de Carta Orgánica, Adolfo Villagra, aclaró que, aunque debe existir una estrecha relación entre ambas autoridades locales, el No Daga debe acatar las solicitudes del Pjoshwega, es decir que es subordinado de él y no tienen las mismas facultades para administrar justicia.

Hasta la fecha, a pesar de que las leyes panameñas reconocen el derecho de las autoridades tradicionales indígenas en aplicar justicia, el pueblo Naso todavía usa las instancias ordinarias de justicia occidental para resolver casos comunitarios, lo que quita poderes a los Pjoshwega y otorga esas responsabilidades al Estado.

El técnico Adolfo Villagra se dirige al público convocado durante los segundos talleres en la comunidad de Drudi.

CREACIÓN DE LOS CONSEJOS DE LA MUJER, JUVENTUD Y ANCIANOS NASO

La Carta Orgánica también sirvió para abrir nuevos espacios políticos para mujeres, jóvenes y ancianos, como el Consejo de la Mujer, el Consejo de la Juventud y el Consejo de Ancianos. Estas instituciones propuestas por los comunitarios y las autoridades asegurarán que la representación de estas poblaciones sea constante en el Consejo General, el organismo de consulta, consenso, coordinación y administración de la comarca.

Algunas de las mujeres que apoyaron la creación del Consejo de la Mujer pertenecen a la Organización de Mujeres Unidas de Bonyik (OMUB), entre ellas destacan Rosibel Quintero, emprendedora de la Posada Media Luna, y las maestras Yeraldin Villagra y Gerardina Hooker.

(De izquierda a derecha) Las líderes Rosibel Quintero, Yeraldin Villagra, Omayra Casamá, presidente de AMARIE, y Gerardina Hooker durante la validación del borrador de la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di en la comunidad de Bonyik.

PROTECCIÓN DE LA DIOSA TJËR

El Rey Reynaldo Santana desde el comienzo ha defendido la labor de conservación que protagoniza la Comarca Naso Tjër Di, para ello en la Carta Orgánica se establecen diversos mecanismos y proyectos en defensa del ambiente como proyectos de reciclaje, reforestación, la creación de criaderos, herbarios y santuarios de diferentes especies autóctonas.

Además, para el Rey la Carta Orgánica también significa un “doble blindaje” de protección de la diosa Tjër, soberana del territorio Naso y que da nombre a la comarca, porque son ellos, el pueblo Naso, los verdaderos guardianes de la naturaleza.

Para el pueblo Naso el río es una diosa llamada Tjër, que también le da el nombre a la Comarca.

Uno de estos mecanismos que fortalece la Carta Orgánica es el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado del pueblo Naso ante proyectos de instituciones nacionales o internacionales que deseen ejecutar dentro de la comarca y que devuelve el derecho de decisión a las autoridades tradicionales.

APROBRACIÓN DEL BORRADOR DE UNA CARTA ORGÁNICA

La aprobación del borrador de la Carta Orgánica de la Comarca Naso Tjër Di por parte del Consejo General se celebró en la comunidad de Bonyik el 2 de mayo de 2023 en presencia del Rey, la comisión técnica de la Carta Orgánica, los Pjoshwega y Dboriaga e invitados especiales como el asesor presidencial Andrés Wong y el asesor del viceministerio de Asuntos Indígenas Emir Miranda.

El Rey Reynaldo Santana se dirige al público en el cierre del acto de validación del borrador de la Carta Orgánica.

Durante los últimos 8 meses, las autoridades convocadas a los talleres, la comisión técnica de la comarca y moradores de distintas comunidades trabajaron en los 180 artículos de la Carta Orgánica.

De acuerdo con el presidente del Consejo General, Ignacio Bonilla, el esfuerzo por generar la Carta Orgánica ha pasado por varios contratiempos relacionados con la capacidad económica de la comarca para convocar a las personas y asegurar sus hospedajes, desayunos, almuerzo y cenas, además de convencer a su población de la importancia histórica que tiene el proyecto.

Ignacio Bonilla, presidente del Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di, da instrucciones de cómo se desarrollará la metodología para la validación del borrador de la Carta Orgánica.

Al acto de validación también fueron invitados el director de la Fundación Indígena FSC, Francisco Souza, el coordinador de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), Levi Sucre, la presidente de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT), Sara Omi, y la presidente de la Asociación de Mujeres Artesanas Emberá (AMARIE), Omayra Casamá.

Sobre el valor de la validación, Francisco Souza de la Fundación Indígena FSC comentó, “Reconocer la gobernanza es un reconocimiento a la ancestralidad del pueblo Naso. Nuestro compromiso para compartir es empezar con la Carta Orgánica como un primer paso, el segundo paso es el desarrollo de la cultura y la autodeterminación Naso”.

Francisco Souza, director de la Fundación Indígena  FSC se dirige al Consejo General de la Comarca Naso Tjër Di, a su izquierda están Levi Sucre, coordinador de la AMPB, Omayra Casamá, presidente de AMARIE, el Rey Reynaldo Santana y el segundo Rey Ardinteo Santana.

Omayra Casamá, presidenta de AMARIE propuso que, “La Carta Orgánica es una guía, es un método de legalidad, de seguridad, de decirle al Gobierno que los pueblos indígenas también estamos organizados, solo había que escribirlo”.

Omayra Casamá, presidenta de AMARIE, se dirige al Consejo General.

SOBRE EL PROYECTO

El FAIP es un proyecto que abarca, además de la Comarca Naso Tjër Di, tres territorios indígenas adicionales y tiene como objetivo fortalecer sus estructuras políticas a partir de la elaboración y publicación de sus Cartas Orgánicas o Reglamentos Internos.

En la Comarca Kuna de Madungandi se redactó el Reglamento Interno del Congreso General y en ese proceso también se han creado espacios donde las mujeres y la juventud tienen el poder de dar sus opiniones sobre las decisiones que tome el Congreso General, compuesto en su mayor parte por hombres.

Mientras que la elaboración del Reglamento Interno de la Región del Tuira de las Tierras Colectivas Emberá y Wounaan de Darién ha demostrado, entre otros puntos, que existe otro pueblo indígena en Panamá, el pueblo Eyabida que migró desde Colombia por el conflicto armado entre guerrilleros y el narcotráfico, además es una prueba que la coordinación entre comunidades transfronterizas es posible y necesaria para una gobernanza territorial democrática.

En cuanto a la Carta Orgánica del Congreso Nacional del Pueblo Wounaan, la única estructura política que utiliza el término “nación” y por eso engloba a todas las comunidades Wounaan del territorio panameño y la única dirigida por una mujer, la cacique Aulina Ismare Opua, ha demostrado la importancia de que mujeres jóvenes y adultas participen en estos procesos políticos.

News

Comunidad de Ixtlán de Juárez: guardianes de la diversidad biológica de sus bosques

Conoce las prácticas ancestrales de la comunidad de Ixtlán de Juárez para manejar sus bosques y proteger su diversidad biológica.

Comunidad de Ixtlán de Juárez: guardianes de la diversidad biológica de sus bosques

La comunidad de Ixtlán de Juárez de Oaxaca, México, es un referente internacional por la conservación, manejo y aprovechamiento forestal y sustentable de sus bosques. Una larga gestión comunitaria les otorgó la posesión y autonomía de estos paisajes culturales Indígenas que resguardan una enorme diversidad biológica de ecosistemas y una gran variedad de climas.

En esta área, predominan los bosques mesófilos de montaña, los bosques de encino y mixtos de pino – encino, la selva alta perennifolia, y diferentes tipos de flora y fauna en peligro de extinción.

Mantener esta biodiversidad prolífica ha sido posible a través de las prácticas ancestrales que el Pueblo Indígena Zapoteca, habitante y protector de este territorio, ha logrado implementar. La comunidad trabaja en “tequios” un sistema de usos y costumbres que hace parte de su vida cotidiana y que se rige a través de una Asamblea General de Comuneros. En este escenario, se toman las decisiones para el aprovechamiento de los bosques a través de técnicas que garantizan su sostenibilidad y mantienen el respeto por la Madre Tierra, además de generar beneficios ambientales y económicos.

Preservación de la diversidad biológica: una lucha por la soberanía

Antes de adentrarnos en las dinámicas de los tequios, es importante recordar que la preservación biológica de estos bosques ha sido, a su vez, una larga lucha por reivindicar el derecho del Pueblo Indígena de Ixtlán de Juárez de gestionar su territorio.

En los años 40s, el gobierno mexicano otorgó la concesión de estos bosques a particulares para su explotación. La comunidad de Ixtlán tuvo que resistir el hecho de trabajar como obreros en su propia tierra, aunque manteniendo una lucha constante por recuperarla.

Luego de cuatro décadas, la comunidad obtuvo de nuevo la autonomía sobre el territorio, para empezar un proceso de aprovechamiento que hoy en día demuestra excelentes resultados.

El impacto de la intervención de las empresas particulares fue un elemento de análisis en la Asamblea Comunitaria. Allí se tomaron importantes decisiones; por ejemplo, se aprovechó la red de caminos, que antes se utilizaba para la explotación, para potenciar las actividades de mantenimiento del bosque y de los mantos acuíferos. También, se definieron las técnicas para la identificación de las mejores semillas; la colecta y la producción de plántula para la reforestación, y las técnicas tradicionales para el combate de plagas y de incendios, estos últimos, considerados como uno de los mayores agentes destructivos de los bosques.

Aunque no es posible reducir a cero la afectación de los recursos naturales durante la etapa de uso, se implementan diversas técnicas de impacto reducido, entre ellas, el derribo direccional, la segregación de vegetación en corrientes de agua, la reducción de ruidos, la construcción de caminos de bajo impacto y el respeto del refugio de especies.

Ecoturismo: otra alternativa económica y de preservación de la diversidad biológica

Al igual que el aprovechamiento forestal, la comunidad de Ixtlán ha visualizado el ecoturismo como una actividad con potencial de desarrollo y generación de beneficios económicos y sociales y, a su vez, como una forma de preservar los ecosistemas. Es por ello, que en el año de 1994 se constituyó la empresa comunitaria ECOTURIXTLÁN, la cual ofrece actividades de turismo de naturaleza.

Uno de sus principales atractivos es el desarrollo de áreas exclusivas para la observación de aves, orquidearios, senderos y santuarios naturales que permiten la visita de turistas y la preservación de especies de flora y fauna.

En conclusión, la comunidad de Ixtlán de Juárez ha demostrado ser un ejemplo destacado en la preservación y uso sostenible de sus bosques, así como en la protección de la diversidad biológica. A través de su gestión y organización comunitaria interna, regida por un reglamento denominado “estatuto comunal” y el sistema de tequios, han implementado prácticas ancestrales que garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales y su aprovechamiento económico dentro de un respecto ancestral por el territorio en el que han cohabitado y que les provee lo necesario para subsistir.

Alina Liviet Santiago Jiménez es integrante de la comunidad Zapoteca de Ixtlán de Juárez, y vicepresidenta y representante del Comité Permanente de Pueblos Indígenas del Consejo de Administración Forestal (FSC) en Centro América y México. También es miembro individual internacional en la Cámara Social Sur del FSC, y asesora administrativa de la comunidad de Ixtlán de Juárez, encargada de realizar la gestión de recursos ante dependencias del Gobierno de México para las empresas comunales y Comisariado de Bienes Comunales. Alina es licenciada en Administración de Empresas y especialista en Comercio Internacional.

1 9 10 11 12 13 18